“Curso online de astronomía educativa ” – Versión 2023
El presente curso online de astronomía educativa está orientado principalmente a la entrega de herramientas pedagógicas para la enseñanza de la astronomía y la transmisión de contenidos astronómicos actualizados que faciliten el uso y aplicación pedagógica de los nuevos descubrimientos científicos. Dicho curso está dirigidos a profesores o docentes que se desarrollen en el área de las ciencias, y que manejen a lo menos los contenidos de astronomía y ciencias afines definidos por el Ministerio de Educación en Chile. Además cada unidad de trabajo está diseñado especialmente para quienes estén vinculados con la divulgación de la astronomía o dirijan grupos de estudiantes en trabajos de investigación astronómicas y/o ciencias afines.
Estos cursos de astronomía, con más de 10 años de desarrollo, son impartidos por Fundación Astromanía en colaboración con otras instituciones y profesionales vinculados al área de la investigación, la divulgación y la enseñanza de la astronomía en Chile y en el mundo.
La presente versión del curso (invierno 2023) se realizará durante los días Jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de julio de 2023 vía online entre las 14:00 a 17:00 hrs. El costo de la inscripción será de $50.000.- por persona y para participar es requerimiento completar verazmente el Formulario de inscripción antes del día lunes 3 de julio de 2023. En el caso de no completarse la cantidad mínima de participantes (6) el curso no se llevará a cabo, reembolsándose el 100% del costo a cada uno de los inscritos.
Las inscripciones serán limitadas pudiendo recibir hasta un máximo de 12 personas. Para reservar un cupo se deberá llenar el formulario de inscripción alojado en la página web oficial www.astromania.cl/cursos y transferir el 100% del monto de la inscripción. Les solicitamos enviar su comprobante de transferencia al correo electrónico contacto@astromania.cl
Al finalizar el curso, cada participante recibirá un certificado de participación firmado por Fundación Astromanía y documentos con información ampliada, fuentes y herramientas de cada una de las unidades desarrolladas. Además se regalarán a cada uno de los asistentes un set de 3 juegos de mesa astronómicos (material exclusivo de Fundación Astromanía) el que será enviado vía correo físico.
Plan de contenidos.
Unidad 1. “Últimos descubrimientos del Sistema Solar.” (David Órdenes Duarte – Director Centro Astronómico La Aguada)
Descripción breve: Gracias a las variadas aventuras pasadas de la carrera espacial, los viajes a la Luna y las primeras visitas interplanetarias del siglo XX, la humanidad ha expandido las fronteras del conocimiento científico de nuestro entorno espacial. Todo esto hoy se hace aun más presente gracias al desarrollo tecnológico y al inminente regreso a la Luna y la primera exploración humana en Marte.
Unidad 2. “Software y aplicaciones online de astronomía.” (Juan Pablo Méndez – Comunicador científico Fundación Astromanía.)
Descripción breve: Uso práctico de diferentes software y aplicaciones online para la enseñanza de fenómenos astronómicos tales como; eclipses, conjunciones, tránsitos, fases de la luna, movimiento aparente del cielo, entre otros, además de exploración espacial por nuestro Sistema solar y otros objetos astronómicos.
Unidad 3. “Cosmología y evolución galáctica.” (Macarena Droguett C. – Astrónoma Fundación Astromanía.)
Descripción breve: Comprender el universo en su totalidad, enfocándose en como las galaxias han cambiado y evolucionado a lo largo de miles de millones de años. Una disciplina fundamental que nos ayuda a responder preguntas sobre nuestros orígenes y nuestro lugar en el cosmos.
Unidad 4. “Astronomía y cosmovisión Mapuche.” (Pabla Honores M. – Profesora de física y matemáticas.)
Descripción breve: Estudio de los conocimientos y observaciones astronómicas desarrollados por el pueblo indígena Mapuche en Chile y Argentina. Dicha cultura ha desarrollado un sistema propio de conocimientos astronómicos, que incluye la identificación de estrellas, constelaciones y fenómenos celestes, y los han utilizado para marcar el tiempo, orientarse en la tierra y transmitir su legado cultural a través de generaciones.
Unidad 5. “Astronáutica y exploración espacial.” (Roderick Bowen – Actualidad Espacial.)
Descripción breve: Todo sobre la ciencia y la tecnología relacionada con los viajes espaciales, y como hacemos posible los viajes a través del cosmos para descubrir y estudiar diferentes regiones de nuestro Sistema Solar. Un área de estudio fascinante que nos permite expandir nuestros límites y buscar respuestas a preguntas sobre otros mundos y la vida más allá.
Unidad 6. “Fantásticos experimentos para el aula” * (Fundación Astromanía.)
Descripción breve: Los contenidos de esta unidad serán votados y escogidos democráticamente entre los participantes del curso al momento de completar el formulario de inscripción. Las opciones serán; «Coordenadas celestes y uso de telescopios», «Cine, tv y astronomía», «Explicando mitos astronómicos» o «Exoplanetas y vida extraterrestre».
Mira algunas fotografías AQUÍ.