NASA´s Eyes.
NASA´s Eyes es un conjunto de aplicaciones para computadoras, de libre acceso, creado por el Equipo de desarrollo y Aplicaciones de Tecnología de Visualización del JPL de la NASA que ofrece vistas e información precisa de la Tierra, la exploración del Sistema Solar y la búsqueda de Exoplanetas. (Eyes on the Earth, Eyes on the Solar Systema, Eyes on Exoplanets)
En este potente y realista software podrás viajar por los planetas y sus lunes, y visualizar modelos 3D de las distintas naves espaciales enviadas a los rincones de nuestro Sistema Solar.
Enlace para descarga
Video Tutorial (en inglés).
Space Engine.
SpaceEngine es un programa libre de simulación intergaláctica en 3D desarrollado por el astrónomo y programador ruso Vladimir Romanyuk. Usando catálogos astronómicos reales, crea un planetario en tres dimensiones que representa al Universo completo. Los usuarios pueden viajar a través del espacio en cualquier dirección o velocidad (limitado a 100 megaparsecs por segundo), y hacia adelante o atrás en el tiempo.
Una de las características más destacadas del programa es su exactitud científica. Los objetos catalogados están basados en datos reales, mientras que los objetos procesales son construidos respetando dichos catálogos y usando algoritmos de generación realistas. Los usuarios pueden observar objetos tan pequeños como una nave espacial y tan grandes como los cúmulos galácticos. SpaceEngine incluye miles de objetos reales, incluidas estrellas del catálogo Hiparcos (con más de 120.000 estrellas), galaxias del Nuevo Catálogo General (con más de 7.800 objetos), algunas nebulosas bien conocidas, además de todos los Exoplanetas conocidos (hasta ahora más de 1.800) y sus soles.
Enlace
Video Tutorial (en inglés).
Gaia Sky.
Gaia Sky es un programa de realidad virtual y escritorio de visualización astronómica de código abierto con versiones para Windows , Linux y macOS . Está creado y desarrollado por Toni Sagristà Sellés en el marco de la misión Gaia de la ESA para crear un mapa multidimensional de mil millones de estrellas de nuestra Vía Láctea , en el grupo Gaia del Astronomisches Rechen-Institut (ZAH, Universität Heidelberg) .
El paquete de instalación de Gaia Sky contienen el programa pero ningún dato (90 MB). Para poder utilizar Gaia Sky es necesaria al menos una descarga del paquete de datos base, que contiene el Sistema Solar con texturas de baja resolución.
Página web oficial y descarga.
Guía de inicio rápido (inglés).
Videotutoriales y material audiovisual.
Celestia.
Celestia es un programa gratuito de visualización del Sistema Solar, sistemas exoplanetarios, y otros objetos espaciales. Permite visitar planetas y sus satélites, visualizar visitas de naves espaciales a asteroides, viajar junto a un cometa durante órbitas de cientos años, y muchas otras actividades opcionales guiadas. Cuenta con gran cantidad de recursos aportados por terceros, incluyendo nuevas naves espaciales (reales y ficticias , sistemas exoplanetarios y cuerpos celestes. Gratuito, disponible en español para Windows, Linux y Mac OS X. Gratuito, en inglés. Disponible para Windows, Mac OS X y Linux.
Enlace
Tutorial de inicio rápido.
Proyecto Celestia.
Proyecto Celestia es una pagina de recursos educativos que tiene como objetivo poner a la disposición de los usuarios de Celestia un material pedagógico para la enseñanza de la astronomía.
Acá podrás encontrar diferentes actividades educativas, add-ons, scrips y videos realizados con el programa.
Enlace web
Software Celestia versión educativa (415 MB)
Enlace a unidades didácticas.
Digital Universe.
Muestra la distribución de varios púlsares, nebulosas y otros cuerpos celestes en nuestra galaxia. Permite viajar en 3D por la Vía Láctea, comprender las diferentes distancias a estrellas de una misma constelación y su brillo aparente, las vistas de la Vía Láctea en distintos rangos de longitud de onda. Otro módulo representa varias bases de datos extragalácticas, poniendo en perspectiva la escala y estructura conocida del universo, como los vacíos cósmicos. Se incluyen módulos de trabajo para el aula con actividades prácticas y manualidades (para estudiantes a partir de 6 años de edad).
Universe Sandbox
Simulador de dinámica de sistemas planetarios, estrellas y galaxias. Permite crear con total libertad sistemas múltiples planetas y estrellas, observar su evolución, desestabilizar órbitas y hacer colisionar galaxias. También permite opciones avanzadas de visualización mediante codificación de magnitudes físicas con colores, construcción de diagramas de Hertzprung-Russel de estrellas, comparación de tamaños de estrellas, planetas y cúmulos galácticos. Comercial, actualmente sólo disponible para Windows 7, Vista y XP. Versión gratuita con capacidades limitadas de creación, pero la visualización de una gran lista de ejemplos es posible sin limitaciones. Gratis para colegios usando STEAM for SCHOOLS. (Ver más información)
Our Galaxy. Atlas tridimensional de nuestra Galaxia.
Visualización de la ubicación de varias clases de objetos celestes dentro y fuera de nuestra Galaxia. Excelente recurso para poner en perspectiva la estructura de la Vía Láctea, la ubicación, distancias y contexto astrofísico de las zonas de formación estelar y cúmulos globulares, y su posición aparente en el cielo, con las consiguientes limitaciones de la observación visual. Gratuito. Disponible sólo en inglés para iOS y macOS.